Sígueme en Twitter

jueves, 10 de mayo de 2012

FILADELFIA


Les voy a contar la historia de Zven.


Zven es un muchacho tranquilo, toca bajo eléctrico y detesta hablar. Un día, Zven salió de su casa dirección a la pajarería a comprar un ave, porque sentía unas ganas locas de tener un ave de mascota. Entonces se decidió, salió y caminó hasta la pajarería. Entró, miró a su alrededor y se decidió por un hermoso ejemplar color verde limón, cuello azul, alas café y un ojito color negro y manchitas plateadas.
Aquella majestuosa ave era un Arf Arf, llamada así por su canto (o sea, que canta con Arf Arf, se entiende).
El Arf Arf, por ser un ave de gran tamaño, suele comer mucho y en grandes cantidades. En libertad, ataca y se come a mamíferos enteros ella sola.
Se caracteriza por ser un ave bastante hambrienta. En su vida natural, los roedores suelen ser parte fundamental de su dieta diaria. A veces, sin interés alguno de comer se lanza al aire y comienza a planear, como quien se echa a dormir la siesta en una hamaca.


En los países de África, por ejemplo, el Arf Arf es venerado, cuidado y respetado, cual rey. En esos países se les puede ver transitando en las calles, camina do por las veredas; volando libres y, lo que puede ser extraño para la cultura occidental, allá no existe ese afán de cazarlos. Conviven con el ser humano en plena armonía. Su política y su ley son muy severas en cuanto a su caza y cautiverio. Cuando una persona o una familia deciden tenerlos como mascotas, deben, primero, pedir permisos al gobierno para que, este mediante un decreto, autorice a la familia o al apersona poder tenerlos en su poder. De ser negado este permiso, la persona o familia, no podrá, bajo ninguna circunstancia apoderarse del ave.
Al contrario de lo que ocurre en países de América latina, donde se suele ver contrabando de animales y aves a plena luz del día y en plena impunidad.


En Chile tenemos casos mas extremos en donde el trafico animal se lleva a cabo en ferias comunales, en parques, a la salida de colegios y liceos; incluso a cuadras de municipios o, incluso en las entradas de estos.


Como dije, a diferencia de los países de África, acá no existen politicas animalistas respecto del contrabando de animales. Estas practicas se ven a diario en las calles de la ciudad, cosa que no se ven, bajo ningún punto de vista en otros países.
Esto conlleva, entre potras cosas a re formular las políticas de tenencia de animales exóticos por parte de la gente. 


Sobre todo en aves como el Arf Arf, el cual, como he dicho anteriormente en este apartado, suele comer en grandes cantidades y no tolera, bajo ningún punto de vista ser interrumpido mientras se alimenta ya que su genio empeora drasticamente, hasta matar a la persona que intenta persuadirlo de que no haga lo que esta haciendo.


Y pasó lo que socialmente tendría que haber pasado: Zven entró a la casa con Arf Arf y, este, se abalanzó sobre sillas, muebles y estantes y deboró todo cuanto encontró. Y es lo que haría en libertad. Tal vez, Zven no reparó en el tremendo daño a su persona que tener este ave supone. Si no que, mas bien, lo vió como algo atipico y decidió apoderarse de él.
El punto es que Zven se llevó el ave a casa, y el ave al ver tanta deliciosa comida en la casa, comenzó a devorar las sillas, mesas y muebles, dejando en la casa un tremendo peladero. No contenta con ello, empezó a degustar las cortinas y alfombras.


Y, claro. Era de esperarse que al entrar en un ambiente, mas bien cerrado, como es una casa, se sienta ahogado y nervioso e intente comer todo aquello que encuentre en su camino, y no es maldad, si no que es su instinto natural de supervivencia.


Así, cuando llegó la mamá de Zven a la casa y encontró que estaba todo tirado y que no había ni muebles, ni estantes, ni sillas ni nada entró en pánico. En el lugar en el que estaban los muebles ahora solo había restos de madera y aserrín.
Sobre la mesa de la pieza de la madre de Zven, está la tele. Televisión que terminó siendo devorada por Arf Arf, al igual que la casa completa.


Y esa fue la historia de Zven.



1 comentario:

  1. Buen cuento!!! es la vanganza animal en contra de los humanos!!! me gustó mucho solo hay que corregir las faltas de ortografía

    ResponderEliminar