Sígueme en Twitter

viernes, 13 de enero de 2012

Organismos Defensores de Derechos Humanos nacionales e internacionales

Compañeros - compañeras
Amigos - Amigas
Organizaciones defensoras de los derechos humanos nacionales e internacionales

Como es de público conocimiento, en la zona centro-sur de Chile se ha desatado un incendio de proporciones que ha costado la vida a 7 personas, muchos de ellos trabajadores forestales que sin tener entrenamiento participaban de las labores tendientes a terminar con el fuego que ya ha arrazado con miles de héctareas de bosque y dejado las consabidas pérdidas de hogares para cientos de personas y millonarias pérdidas para las empresas forestales que operan en una zona habitada esencialmente por mapuche.

El gobierno aprovechándose de la lamentable pérdida de vidas humanas, intenta eludir la responsabilidad que le cabe al Estado en las labores de prevención y protección de los bosques y recursos naturales, iniciando una ofensiva represiva claramente dirigida contra las comunidades mapuche culpándoles de antemano y sin evidencias; todo ello para esconder su ineficiencia y falta de políticas públicas al respecto; el sistema económico mercantil, el gobierno y los empresarios forestales responsables de la ruptura y armonía de los ecososistemas pretenden esconder sus responsabilidades frente a la pérdida de vidas humanas, a la demora con que han reaccionado ante esta emergencia y, nuevamente, haciendo mal uso de los efectos emocionales que estos hechos tienen sobre la población, el gobierno, se empeña a través de su Ministro del Interior, el vocero de Gobierno y el propio Presidente de la República en acusar a los mapuche de estos incendios amenazándoles con aplicarles la ley antiterrorista y encarcelarlos de por vida, sin pruebas, sin derecho a la defensa y sin posibilidad alguna de demostrar su inocencia.

En suma, el gobierno en pleno ha diseñado un nuevo montaje contra las comunidades mapuche y pretende dejarlos aislados del resto de la población y a merced de la represión. Las comunidades están preocupadas por los posibles ataques policiales que se puedan producir en las próximas horas y que agudizarán la represión que han venido viviendo sistemáticamente en los últimos 2 meses con mayor intensidad.

Por ello solicitamos a la solidaridad internacional enviar notas al gobierno chileno, solicitando el alto a la represión; respeto a la integridad física y psíquica de los habitantes de las comunidades mapuches, especialmente de los niños, niñas y personas mayores; atender y respetar la normativa que resguarda los derechos humanos de los detenidos, la presunción de inocencia y el debido proceso. Un Presidente de la República no debe eregirse en JUEZ, tampoco sus Ministros. Su deber es resguardar las garantías constitucionales para todos los habitantes del país. Escriba sus cartas de protesta a:

Sr. Presidente de la República de Chile
Sebastian Piñera E.
presidencia@gobiernodechile.cl
Palacio de La Moneda

Sr. Rodrigo Hinzpeter Kirberg
Ministro del Interior y Seguridad Pública
Twitter @rhinzpeter
Sitio Web Ministerio del Interior
Dirección Palacio de La Moneda s/n
Teléfono +56 2 690400
Se agradece la difusión.
Comisión Etica Contra la Tortura - 6 de enero 2012


Los Antecedentes:
La información que hemos recibido directamente de parte de las mismas comunidades que hemos visitado: Comunidad Autónoma de Temocuicui (Lonko Víctor Queipul); Comunidad Wente Wilkun Mapu Lof Chekenko (Lonko Daniel Melinao y Werkén Luis Melinao), es que la comunidades no tienen ninguna responsabilidad en los hechos de los cuales se acusa a mapuche. Plantean que las acusaciones de terrorismo responden al discurso del gobienro de criminalizar a las comunidades mapuche que se encuentran en proceso de recuperación territorial. Declaran encontrarse en una situación de abandono y temen que en las próximas horas se produzcan asaltos y represión a sus familias, con la destrucción y robo de sus pertenencias por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Hemos observado la militarización de la zona (retén en Temocuicui y a la entrada de Pidima, con camionetas civiles con fuerzas armadas entrando y saliendo en Chekenko). Hemos visto un helicóptero sobrevolando la zona, los comuneros señalan además que ha aterrizado en Temocuicui en una ocasión en la mañana de hoy. Las autoridades comunitarias y las familias se encuentran angustiadas y temen un ataque en cualquier momento. Solicitan ayuda para que se difunda lo que está sucediendo y evitar lo que ellos creen que parece inevitable. El temor se funda en las declaraciones hechas por el Ministro Hinzpeter y el propio Presidente de la República.
Reporte de la Misión de Observación en territorio mapuche de la Comisión Etica contra la Tortura
_________o_________
6 de Enero de 2012
Descartan hipótesis "terrorista"
Bomberos de Carahue contradicen versión del Presidente Piñera sobre causas del incendio
“Desde el sábado, día en que se informó del incendio, permanece el antecedente de que el foco se produjo debido a que un grupo de personas estaría haciendo carbón en el sector. Es lo que manejamos nosotros”, sostuvo el comandante Héctor Rebolledo. Versión que fue apoyada por el alcalde de Carahue quien manifestó su molestia y disconformidad con las autoridades del gobierno central “porque esto se habría evitado si se hubiera controlado a tiempo".
por Christian Buscaglia

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer una querella invocando la Ley Antiterrorista contra quienes resulten responsables de los incendios que han afectado extensas zonas del Maule y la Araucanía y que cobró la ida de seis brigadistas de una empresa privada. “Tenemos información confiable que nos hace presumir que detrás de esos incendios ha habido una intencionalidad criminal”, sostuvo en el Palacio de La Moneda.

Versión que fue respaldada por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. “En la zona de Carahue se han producido incendios, donde los brigadistas llegan muy rápidamente, que comienzan con una decena muy significativa de focos un mismo instante, que dan cuenta que allí actuó, muy probablemente, la inteligencia humana y no simplemente el azar o la naturaleza”, indicó el secretario de Estado.
Sin embargo, esta hipótesis fue posteriormente refutada por el comandante de Bomberos de Carahue, Héctor Rebolledo, quien apuntó a que el siniestro se habría originado durante faenas de producción ilegales de carbón.
“Desde el sábado, día en que se informó del incendio, permanece el antecedente de que el foco se produjo debido a que un grupo de personas estaría haciendo carbón en el sector. Es lo que manejamos nosotros”, indicó.
En esa línea, criticó el poco apoyo de parte de las instituciones del Estado encargadas de hacer frente a estas emergencias. “No había brigada de Conaf, expertos en el tema de combatir incendios forestales, porque estaban trabajando en otros focos. El lunes y con muy poco apoyo nuestra gente comenzó a trabajar en la zona”, resaltó.
Por su parte, el alcalde de Carahue, Pedro Vera Paredes, manifestó su molestia y disconformidad con las autoridades del gobierno central “porque esto se habría evitado si se hubiera controlado a tiempo”.
“La capacidad de reacción falló aquí. Debiera haberse actuado a tiempo y allí asumo yo mi responsabilidad también, y por desconocimiento no lo hicimos. Debiera haberse actuado de forma inmediata el día sábado cuando el foco se abrió a la visión de las torres de vigilancia, a la visión de las empresas forestales y de Conaf, inmediatamente debiera haberse combatido”, acotó el edil.
___________o____________
Los Mega Incendios Forestales son crímenes de Lesa Humanidad

-¿Quiénes son los responsables de estos incendios? -¿El clima y las altas temperaturas? -¿La expansión de la industria forestal? -¿Intereses políticos? O -¿Intereses político - empresarial? -¿Qué relación puede tener la plaga de la avispa taladradora con los incendios forestales?

Las paradojas de los incendios
Dos Lonkos, dos autoridades ancestrales del Pueblo Mapuche como Aniceto Norin y Pascual Pichún fueron condenados a 5 años de cárcel por -amenazas DE INCENDIO CON CARACTER TERRORISTA- , sin que se haya comprobado su autoría, siendo absueltos en primera instancia y condenados en un segundo juicio, absolutamente viciado y cuya - víctima- es un ex ministro de estado, del tribunal constitucional y aliado de las empresas forestales chilenas.
Once Mapuche fueron condenados a 10 años de cárcel y una millonaria multa por incendios catalogados de - terroristas- en el fundo denominado Poluco Pidenco de una empresa forestal chilena. La lista podrá continuar largamente.
Un ciudadano israelí que estaría involucrado en la quema de las Torres del Paine podría exponerse a una pena mínima, de meses, de comprobarse su responsabilidad de ser responsable de quemar uno de los lugares más maravillosos del planeta, pilar del turismo de la zona.
-¿Y la responsabilidad de las Empresas Forestales en los Incendios?
Las empresas chilenas ligadas al negocio de la madera, son responsables de los mega incendios que han venido ocurriendo en este tiempo. Una, porque han introducido en los diversos territorios del centro sur de Chile especies exóticas como el pino y el eucaliptos que secan las tierras, succionan las napas subterráneas y generan verdaderos desiertos donde sumado a las altas temperaturas y la resecad de sus estructuras, principalmente de los pinos, las hacen un peligro constante para focos de incendio.
Dejar sin agua a las poblaciones, en zonas de valle y exponerlas a los peligros de incendio es un crimen de lesa humanidad, más aún ha sabiendas que en las zonas cordilleranas se busca intervenir las aguas, ya sea por geotermal, hidroeléctricas o mineras, que fluyen hacia los territorios de abajo y desembocan en el mar y la suma genera una disminución progresiva que puede ser letal para las mayorías.
La plaga de la avispa taladradora - forestal Sirex noctilio
Una plaga llamada - Avispa Taladradora- se ha introducido desde hace algunos años en las plantaciones de pino en las regiones del Bio Bio, Araucanía y de los Ríos y que ha causado serios daños en las especies en miles de hectáreas.
Su presencia se manifiesta a través de gotas de resina y perforaciones en el fuste, clorosis y defoliación, mortalidad de árboles afectados y galerías en la madera. Presencia de orificios de emergencia de adultos de forma circular, de 1cm. de diámetro aproximadamente, causando mortalidad de árboles, los cuales quedan con galerías y orificios en el fuste.
Las larvas taladran la madera, formando galerías en su interior. Las esporas del hongo simbionte y el mucus tóxico que inyecta la hembra al colocar sus huevos, deterioran la madera, que queda así prácticamente inutilizada.

El estado chileno ha invertido en miles de millones de pesos para la investigación en la búsqueda de controladores químicos y biológicos con fondos de investigación estatal y también de universidades, siendo infructuoso.

Las empresas forestales y sus predios con plantaciones no califican para la obtención de sellos con estándares internacionales medio ambientales, como FSC, salvo que se dé cabida a la corrupción, lo que restringe el comercio y el mercado, agregándose a esta situación adversa, la presencia de esta plaga, que se ha convertido en fatídica para el modelo forestal.

El estado chileno tiene actualmente una compañía de introducción de especies de pino y eucaliptos a través de servicios públicos en sectores campesinos y comunitarios en diversas zonas rurales, tendiente a doblar la cantidad de plantaciones al año 2025, cuyos principales beneficiados son las empresas forestales quienes comprarían la cosecha. -¿Informarían de los riesgos que causan estas plantaciones para las aguas, para los incendios forestales y sobre la plaga de la avispa taladradora y sus riesgos?

El SAG y sus juegos - Biológicos-
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, desde el 2009 se ha dispuesto inocular árboles, con miles y miles de millones de microorganismos que dejan infértil a la hembra del insecto de la avispa taladradora. Del mismo modo, un insecto, Megarhyssa Norton, procedente de Nueva Zelanda fue liberado por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en La Araucanía, como controlador biológico de la avispa taladradora de la madera del pino.
Este servicio público continúa introduciendo especies exóticas lo que puede seguir trayendo graves alteraciones a los ecosistemas, tal cual como ha ocurrido con la introducción de pinos y eucaliptos, que de ser una industria - modelo- se ha convertido en uno de los peores escollos para el desarrollo y que solo ha significado lucro y crecimiento para grupúsculos; explotación y depredación para los territorios y espacios de vida.

Plaga e incendios forestales -¿Coincidencia?
-¿Tienen seguros las empresas forestales por quema de incendios forestales? -¿Qué cree usted? -¿Tienen seguros las empresas forestales ante la plaga de la avispa?
-¿Serán solo las altas temperaturas que han gatillado estos graves incendios forestales, varios descontrolados y que han causado pérdidas de viviendas y de seres vivos? -¿serán solo los monocultivos forestales de pino y eucaliptos que por la resecada dejan propenso a focos de incendio? -¿Es coincidencia que estos incendios se focalicen donde están concentradas mayoritariamente la plaga de la avispa taladradora o también llamada científicamente - forestal Sirex noctilio- ?, O -¿Serán las agrupaciones Mapuche quienes según ha denunciado el gobierno y sectores empresariales, las vienen cometiendo actos incendiarios? -¿Qué dice el Consejo de Defensa del Estado Chileno -¿Qué dicen aquellos políticos que dicen cumplir cargos públicos y cuyos sectores han sido financiados con fondos ligados a empresas forestales para sus campañas electorales?

Saque sus conclusiones.
Alfredo Seguel
Integrante del Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos

--
Equipo editorial
MAPUEXPRESS
mapuexpress@gmail.com
www.mapuexpress.net
http://twitter.com/Mapuexpress

 ___________o____________
“La empresa debe hacerse responsable de enviar brigada inexperta”
El presidente del MAS dio a conocer que estos brigadistas “no gozaban de ninguna preparación profesional y eran contratados como ‘temporeros’ que reciben una capacitación de un par de días que les entregan brigadistas profesionales”.
Y aseguró que “la responsabilidad (por las muertes) cae a manos del privado dueño de las tierras y en este caso es Forestal Mininco”, anunciando, a su vez, que “vamos a entregar todo el apoyo jurídico a los trabajadores y a sus familias, a fin de proteger sus vidas”.
Expresando su profundo pesar por la muerte de seis brigadistas de Forestal Mininco, en la Región de la Araucanía, quienes eran trabajadores contratistas de la empresa y que combatían el incendio cercano a ésta en la comuna de Carahue, el senador Alejandro Navarro anunció “pedir una completa investigación de lo ocurrido. Necesitamos saber quién estaba a cargo de esta cuadrilla, resultando dos trabajadores heridos y otros cuatro desaparecidos. Estos brigadistas no gozan de ninguna preparación profesional, son contratados como ‘temporeros’ y reciben una capacitación de un par de días que les entregan brigadistas profesionales”, informó Navarro, quien destacó que “es importante conocer que las condiciones de los brigadistas en calidad de ‘temporeros’ son mínimas a la hora de las tragedias”.
Según el parlamentario, “el gobierno debió haber decretado alerta amarilla o roja a través de la ONEMI, para que bomberos profesionales pudiesen participar, pero como la empresa es privada, y bomberos trabaja sólo en procesos de interfase donde las llamas del incendio afectan postes que pudieran alcanzar a las casas, no fueron llamados”. Por lo que Navarro aseguró que “la responsabilidad cae a manos del privado dueño de las tierras y en este caso es Forestal Mininco”.
Paralelamente, dijo que “todo este tiempo lo hemos señalado y con mucho énfasis, es más, el otro día le pedimos al gobierno que detuviera la entrada de voluntarios sin experiencia a focos de incendio; que no queríamos que se provocaran víctimas innecesarias, pero ahora, nuestras advertencias que por culpa de no ser atendidas por el Ejecutivo, tenemos que lamentar”, comentó Navarro.
Asimismo, congresista dijo que “lo hicimos saber, hemos sostenido que se requiere de personal especializado en la lucha contra los incendios. Que se establezca un convenio permanente entre el Sence y las FF.AA para que jóvenes puedan cursar capacitaciones y así formarse de manera profesional, y no sólo auxiliar, como brigadista en el combate de catástrofes naturales. Que también esta carrera se imparta en organismos técnicos y profesionales y que tenga el reconocimiento del Estado. Que sea el mismo Estado el que califique si un brigadista cumple con la capacidad de enfrentar una situación de emergencia y si es apto para participar en ella, similar a cuando se le exige a un guardia tener el curso OS-10”, aseveró el Senador, quien dijo que a causa de este hecho fatal “vamos a entregar todo el apoyo jurídico a los trabajadores y a sus familias, a fin de mantener sus vidas protegidas”.
El Senador solicitó reconsiderar su moción, aparte de organismos técnicos y profesionales, principalmente al Ministerio de Defensa como al Sence (instituciones que el año pasado invirtieron más de 1.700 millones de pesos en convenio para capacitar a 13.361 conscriptos), de que a partir de este año instruya a soldados de todas las ramas pertenecientes a las Fuerzas Armadas, focalizándose en la entrega de conocimientos teóricos y prácticos para enfrentar catástrofes naturales”, señaló Navarro. Además, pidió que “esta formación sea permanente en los planes de instrucción de las FF.AA., teniendo en cuenta la realidad regional en el lugar de impartición y que el conscripto tenga un nivel profesional y no de auxiliar”.
El senador Navarro aseveró que “el combate al incendio no es un juego, es una tarea compleja y difícil que debiera ser tratada como un rol profesional”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA DEL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO

No hay comentarios:

Publicar un comentario